A medida que va evolucionando la tecnología en el ámbito automotriz, se instalan más dispositivos y computadoras en los coches más nuevos. Algunos de estos sensores están ahí para rastrear la temperatura del motor, la cual es de vital importancia para el funcionamiento correcto del vehículo. Pero ¿Cuál es la temperatura normal de un coche?
En este artículo vamos a dar respuesta a esa interrogante. También vas a aprender cuáles son los factores que pueden incidir en un aumento en la temperatura normal del coche, entre otras cosas.
¿Cuál es la temperatura que se considera normal para el funcionamiento de un coche?
La mayoría de los expertos en la materia han señalado que la temperatura normal de un coche se encuentra entre los 90 y 100 grados. A esta temperatura es a la que el motor de un coche debe funcionar cuando se encuentra en perfectas condiciones.
En situaciones ideales, la aguja que nos indica la temperatura en la que se encuentra funcionando el coche se mantendrá justo en el medio de su calibre. Hay que tener en cuenta que esta temperatura puede aumentar o disminuir según las condiciones del propio vehículo.
Realizar el mantenimiento regular y adecuado a un coche es esencial para mantener su temperatura en condiciones normales y para esta manera evitar un nivel de sobrecalentamiento.
¿Qué es el sobrecalentamiento de un coche?
El sobrecalentamiento se refiere a la temperatura interna del coche y cuando se incrementa esta temperatura, se calientan los sistemas vitales del mismo. Al igual que un ser humano, el motor debe mantener una temperatura ideal para continuar funcionando correctamente.
Si se produce un aumento del calor, el aceite se vuelve más viscoso y, como resultado, los componentes del motor no se mueven como es debido. Por lo tanto, en el peor de los casos el calentamiento excesivo puede dañar los sistemas mecánicos del motor.
¿Por qué puede ocurrir el sobrecalentamiento de un coche?
El sobrecalentamiento de un coche puede ocurrir cuando hay un mal funcionamiento en alguno de los subsistemas del vehículo. Los niveles bajos de refrigerante, el mal funcionamiento del radiador o la falla en los componentes internos del motor pueden contribuir a un sobrecalentamiento del motor.
Cuando los radiadores se deterioran, el líquido de refrigeración puede evaporarse rápidamente en la atmósfera caliente y el sistema de refrigeración deja de ser efectivo. Si esto ocurre, el motor dejará de funcionar a la temperatura regular, lo que puede generar un sobrecalentamiento en el motor.
Si hay una falla de compresión del motor o la presencia de una fuga en el sistema de refrigeración, el líquido de refrigeración se puede perder con el tiempo y conducir a un sobrecalentamiento.
También puede darse el caso, que la exposición del coche a altas temperaturas ambientales durante periodos de tiempo prolongados, puede calentar el motor hasta el punto del sobrecalentamiento.
¿Qué debo hacer si mi coche se sobrecalienta?
Una interrogante común entre los conductores es ¿qué hacer si mi coche se sobrecalienta? Esto es algo para tomar en serio porque un coche con un motor sobrecalentado puede causarle daños significativos que podrían generar un costo significativo para poder reparar.
Por eso, a continuación van a encontrar algunas soluciones que pueden ayudar a los conductores a salir de una situación de coche sobrecalentado:
- Lo primero es apagar el motor inmediatamente para evitar más daños.
- Revisar el nivel del refrigerante para verificar si el nivel es el correcto. Si el nivel es bajo hay que agregarle para llevarlo a su nivel correcto.
- Si hay un bajo nivel de refrigerante, hay que buscar fugas. Examina el radiador, las mangueras, los sellos y los accesorios para ver si hay líquido refrigerante que sale por alguno de estos componentes. Si hay alguna fuga en ellos, hay que reparar o reemplazar.
- También es importante revisar el termostato del motor para determinar si está estropeado o si necesita ser reemplazado.
- Usar agua como refrigerante que contenga muchos minerales o productos químicos para coches de mala calidad aumenta el riesgo de que se bloquee el sistema de refrigeración.Si esto sucede, hay que desmontar el radiador y examinarlo. De encontrar rastros de escombros o sedimentos, se debe lavar el radiador. Esto hay que hacerlo por lo menos una vez cada 2 o 3 años.
- Una vez que el motor se ha apagado, los conductores deben dejar que el coche se enfríe antes de volver a encenderlo. Esto ayudará a reducir el riesgo de daños al motor y asegurará una mayor durabilidad del automóvil.