Este es el nuevo sistema de pago que se implanta ya en las carreteras de peaje

JORGE SERRANO  (www.autopista.es/noticias-motor)
28 de marzo de 2023 (12:15 CET)

Este es el nuevo sistema de pago que se implanta ya en las carreteras de peaje

El uso de tickets en las cabinas de las autopistas de peaje para proceder al pago del tramo de carretera por el que ha circulado un conductor tiene los días contados en nuestro país. De forma tradicional, el sistema más común se basaba en la extracción de un ticket a la entrada de un tramo de carretera de peaje y, al salir del mismo, se introducía en un cajetín el ticket recogido previamente para que el sistema calculara los kilómetros que se habían recorrido, obteniendo, por tanto, la cantidad exacta en dinero a pagar por el conductor.

Pues bien, el próximo sábado 1 de abril, tal y como informan diversos medios de comunicación del País Vasco, se va a implantar un nuevo sistema de peaje más rápido y cómodo para los conductores con el que desaparece al actual sistema basado en la extracción de un ticket.

Este nuevo sistema pago de peaje se va a implantar en primer lugar en un tramo de la vía Variante Sur Metropolitana (VSM)Varios arcos lectores de matrículas instalados en Ugaldebieta, entrada desde el Puerto y en la rotonda de Miribilla permitirán controlar el acceso de los vehículos a esta carretera de peaje. En el momento de salir, los conductores podrán efectuar el pago directamente con su tarjeta de débito/crédito o en efectivo.

Avasa, empresa propiedad de Abertis y actual concesionaria de la citada vía, será la encargada de calcular el pago total conjunto efectuado entre la vía VSM y el tramo realizado en la propia AP-68.

ASÍ SE PUEDE REALIZAR EL PAGO

Se contemplan varios métodos de pago. En primer lugar, por la fórmula del sistema Vía-T o telepeaje, por el que previamente el conductor ha adquirido esta tarjeta/pegatina para instalarla en su parabrisas delantero con todos los datos identificativos del vehículo (es la fórmula más recomendada para aquellos que transiten muchas veces por un tramo de peaje).

En tercer lugar, para los conductores que no suelen circular por estos tramos y no tengan asociada una tarjeta de crédito, el sistema previamente les grabó la matrícula, por lo que posteriormente se les “enviará una carta para proceder al pago de manera manual inscribiendo su matrícula y su tarjeta de crédito aunque sea posteriormente al uso de la Supersur”, tal y como ha señalado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales.

 

Parte superior