La reversión del servicio de ITV en Valencia se producirá en los últimos días de febrero y primeros de marzo. Cuando se haga efectivo, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) dejará de ser un negocio privado (como en Madrid, por ejemplo) y pasará a depender de la Generalitat Valenciana. Será este un gran cambio para el sector que lleva gestionado por empresas privadas desde hace 25 años.
La reversión de las ITV valencianas estaba programado para el 1 de enero de enero de 2023 pero las estaciones de la región solicitaron una prórroga del servicio de seis meses o una indemnización de 7,6 millones de euros a modo de compensación por las pérdidas que registraron en las semanas en las que tuvieron que permanecer cerradas por la pandemia.
A día de hoy, son siete las empresas que gestionan la ITV en Valencia. Entre todas, suman 25 estaciones fijas, seis móviles para turismos, otras seis para vehículos pesados y unos 1.200 trabajadores. El pliego de condiciones establece que la mayor parte de los empleados serán contratados sin cambios en sus condiciones por la nueva entidad gestora creada por el gobierno valenciano.
Sin citas a partir del 25 de febrero
La asociación AECOVA-ITV, que aglutina a buena parte de las estaciones de ITV que operan en la comunidad valenciana, acusan al gobierno regional y, en particular, al presidente de la comunidad, Ximo Puig, de «estar tomando decisiones precipitadas e ilegales, carentes de proporcionalidad y que resultan flagrantemente contrarias a Derecho”.
Los mayores perjudicados por el desencuentro entre estaciones de ITV y gobierno valenciano serán los conductores.
Las actuales gestoras afirman que «será inviable a todas luces que el 25 de febrero o el 3 de marzo estén disponibles las citas y se vuelva a prestar servicio». Aseguran que, de no llegar a un acuerdo, todos los valencianos que necesiten solicitar cita previa para pasar la ITV a su coche tendrán que hacerlo a través de la Adminitración.
La valenciana es la única comunidad que, a día de hoy, factura por la sonometría. La prueba está incluida en la normativa nacional de las ITV pero, a nivel nacional, el precio se incluye en el que se paga por toda la inspección. En la comunidad valenciana, sin embargo, supone un extra de 11,25 euros.